Tarea extra: "la voz del fútbol"
- Irene Villaseñor Jimenez
- 11 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Hoy escribiré sobre la primera tarea extra, que se realizó el pasado Viernes 11 de Octubre a las 11:00h en la Sala de Conferencias, con la presentación de un libro hecho por José Manuel Díaz llamado "La voz del fútbol". Y en la mesa también asistió Javier Ares, Petón y por último el encargado de traer a estos profesionales nuestro profesor de Gabinetes de Comunicación Arturo Gómez.

Hay que enfocar esta entrada, a un tema que ha asignado el profesor que es "De profesión, narrador deportivo". Y creo que con esta cuestión, puedo destacar muchas cosas.
En primer lugar José Manuel dice "Que para ser narrador deportivo, tienes que ser aficionado a este deporte" y yo estoy de acuerdo con él, porque para ese puesto de trabajo necesitas una mínima preparación antes y como han dicho estos profesionales necesita una preparación específica, pero esto es como cualquier trabajo, si te gusta una cosa y realmente quieres trabajar en ese dicho trabajo, pues adelante.
También creo que el periodismo deportivo de hoy en día no tiene que ver con el de hace muchos años, ahora todo el mundo sabe de todo, y hay mucha gente que son especialistas hasta en los deportes que no tienen tanta participación, entonces está mucho más difícil en ese sentido, pero por otro lado, tiene más facilidades gracias a las nuevas tecnologías, porque te puedes informar de cualquier duda en determinado momento. Si que es cierto en cualquier partido o vuelta ciclista como en el caso de Javier Ares , es fundamental un narrador, porque si que es cierto que muchas veces desde la televisión no puedes ver bien lo que sucede.
Por otro lado, aunque sea periodista no todos sirven para narrar , para eso necesitas ser especialista y sobre todo vocación para trabajar de ello. Según Ares dijo que para "narrar necesitas tener mucho vocabulario, hablar, describir y por último y lo más importante es narrar realmente lo que pasa". Mi opinión sobre todo esto, estoy a favor de todo esto porque necesita una serie de conocimientos y habilidades para ser un gran narrador, pero tengo que destacar que para eso necesitamos oportunidades para tener esos conocimientos por eso cuando dice Petón que "hay que salir a la calle y echar CV", pero para eso hay que poner obviamente de nuestra parte pero también es fundamental la parte de interés de cualquier medio de comunicación al que hayas solicitado el empleo.
Porque seguro que estos profesionales ya venían con esa vocación y esa pasión pero empezaron a hacer cosas sin tener práctica y así aprendieron el verdadero oficio como narrador deportivo.
Otros de los temas que sacaron fueron, ¿si la narración es un arte? Ares dice que "todos los oficios es un arte", pero yo no estoy de acuerdo, porque dependiendo de la persona, va a ver su oficio un arte o no, porque a lo mejor para mí otra profesión que no sea periodista, no considero que sea un arte, porque no es algo que me inspira día a día, entonces para eso necesitas que te inspire el oficio que realmente quieres y luego ya consideras tú mismo si es un arte o no.
Por último que voy a destacar sobre esa charla tan maravillosa, es los dos objetivos que hay que tener para ser un gran narrador que lo destaca Petón "El ritmo y el entusiasmo" son fundamentales para ser magnífico en este oficio. Respeto a esto, considero que para esto necesitas poner una voz, que trasmitas alegría y entusiasmo y que se note que verdaderamente te gusta lo que está haciendo, porque si pones un ritmo monótono y no trates de demostrar interés hacia esto te van a leer, escuchar o incluso ver por televisión poca gente o incluso te eche de ese puesto de trabajo.

Estoy totalmente de acuerdo con la autora. Hoy en día todo el mundo parece que sabe de todo. Me parece muy completo el relato de la presentación del libro. Muchas gracias!