Tarea extra: comunicación para ganar
- Irene Villaseñor Jimenez
- 11 dic 2019
- 3 Min. de lectura
El Viernes, 8 de Noviembre a las 19:00 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Complutense de Madrid, se estrenó la presentación del nuevo libro de Arturo Gómez Quijano, nuestro profesor de la asignatura de Gabinetes de Comunicación. Este libro se llama Comunicación para ganar. 99 claves para ganar amigos,clientes y seguidores.
Como pone en el cartel siguiente que voy a presentar, además del autor del libro también interviene: Agustín Martínez de las Heras, Isabel Martín Sánchez, Ángel Correa Ortiz, Ángel Luis Cervera Fantoni y Jesús Centenera Ulecia.

En primer lugar, voy a explicar cómo voy a dividir esta entrada en dos partes: la primera parte sobre las opiniones de los distintos invitados que está sentados en la mesa, que en eso no me voy a detener mucho, solo destacar lo principal y en el segundo apartado si que me voy a detener más porque habla de la: Explicación del autor sobre su libro.
Las opiniones de los distintos invitados
Empezó la conferencia Arturo presentando a cada uno de los de la mesa, y después siguió hablando: Ángel Correa , profesor de comunicación en puerto rico, doctorado en la Complutense, y Arturo conocía a este profesional ya que el libro lo presentó en puerto rico y fue el realizador de la TV en la que lo presentaron. Por tanto destacó que siempre le ha gustado ayudar a los demás a crecer como profesional , luego resaltó unas palabras refiriéndose a nuestro profesor de Gabinetes:"Abre mentes y corazón con la información que expone".
El siguiente invitado que intervino fue Mónica Pérez de las Heras, compañera de los cursos de comunicación que han realizado ambos,y ella recalcó que “ La comunicación en persona nos humaniza” y la incomunicación nos deshumaniza. Y por eso citó una anécdota que a ella le había pasado para explicar que en este libro Arturo transmitía que "hay que comunicarnos con los demás y para eso solo necesitamos voluntad, así que tengamos voluntad para comunicarnos"
Ángel Luis Cervera Fantoni, habló que la comunicación, el elemento diferenciar es el factor humano, que unos comunique de una manera y unos de otra. Después Agustín Martínez de las Heras, cita una serie de palabras, concretamente 20 para decir lo que representa este libro.
Me llamó ami la atención que todos le decían aspectos positivos sobre su libro, pero nadie le decía también cosas negativas y por eso Isabel Martín Sánchez, dice que dos cosas que no está de acuerdo con Arturo es el uso de la Wikipedia, y la diferencia entre lo importante y lo interesante. Y por último Jesús Centenera, gran confidente de nuestro profesor, declaró que "la comunicación son cosas muy normales" .
Explicación del autor sobre su libro (Arturo Gómez Quijano)
Después de haber comentado cada uno de los ponentes de la conferencia el libro de Arturo, el profesor desarrolló esta presentación apoyándose de un power point, y por tanto voy a decir unas series de cosas muy importantes. En primer lugar dijo que muchas veces nosotros podemos ayudar a los demás pero si tú no te cuidas, cómo vas a ayudar a los demás. Después dijo en la estructura en la que se había centrado y se basaba en tres distancias: en la corta, media y larga.
Distancia Corta ( es la comunicación con individuos)
Uno de las cosas que me interesó mucho y era que por muchas cosas que hagas si no lo demuestras a la gente lo bueno que eres no sirve para nada, y yo estoy de acuerdo con Arturo, porque a día de hoy , nadie es adivino y tienes que abrirte para saber la gente las habilidades que tiene cada persona, y por eso han dicho que es muy importante comunicarse para que lo sepan.
Distancia media
La clave de esta distancia es el grupo, y tienes que saber satisfacer al grupo, con lo cual tienes que conocer el algoritmo del grupo. Y por tanto si no eres interesante no conectas, la única diferencia es tú mismo y contar las historias.
Distancia larga
La audiencia nos dará poder, por ejemplo, personajes con pocos rasgos y muy marcados. Para los medios, lo primero es lo interesante y luego lo importante.
Kommentare