Nestlé en crisis y la repercusión de los medios de comunicación
- Irene Villaseñor Jimenez
- 26 nov 2019
- 2 Min. de lectura
En esta entrada, voy a elegir un caso práctico muy conocido y relevante porque fue una de las crisis más sonadas de los últimos años fue la de la marca de chocolatinas Kit Kat, perteneciente al grupo Nestlé, una empresa multinacional de alimentos.
Todo esto sucedió en 2010 cuando Greenpeace, publicó un vídeo en el que informaba de que la dicha marca anteriormente (Kit kat) se fabricaba con aceite de palma. Y claro lo que hizo Nestlé fue echar la culpa a la empresa proveedora de aceite llamada Sinar Mas. Y sin embargo, después escribió un comunicado donde afirmaba que había roto sus lazos con el proveedor.
Por tanto Greenpeace, preocupados por la deforestación de los bosques de Indonesia destruyendo el hábitat de una especie de orangután, siendo animales con mayor peligro de extinción.
La empresa Greenpeace publicaron este vídeo en You tube, Twitter y Facebook invitando al público a utilizar un logo modificado de Kit-Kat con la palabra “killer”.
Y poco después Nestlé empezó a negar la acusación, y hizo una campaña en su contra. A pesar de los comentarios y acciones de los consumidores.
En Facebook hicieron una entrada en la que decían a sus fans de que si publicaban alguna modificación del logo, borrarían esa publicación. Una reacción que provocó que los usuarios se unieran y atacaran los perfiles de Nestlé, porque no les había gustado la censura por parte de Nestlé, que en lugar de responder las preguntas y dudas, respondió que tanto el logo como la pagina de Facebook son propiedad de la empresa.

Esto perjudicó mucho a la empresa, porque todos los medios y muchos usuarios estaban en contra de Nestlé, porque hizo las cosas mal y si desde el principio acepta el error, pues hubiera sido diferente.
Pero por el otro lado los empleados y gente relacionada con Greenpeace si que comentaron ciertas citas como estas:
"Nestlé admite que ha estado utilizando aceite de palma procedente de la destrucción de las selvas de Indonesia", ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España.
"Cada vez que tomamos un Kit Kat, podemos estar dando un mordisco a las selvas tropicales de Indonesia" ha declarado Soto, "Nestlé tiene que dar un respiro a los orangutanes y dejar de usar aceite de palma de proveedores que destruyen su hábitat, por lo que también pedimos a los consumidores que animen a la empresa a que cambie su política de compras".
Podemos destacar que esta gran empresa hizo varias cosas mal como: en You Tuve retiró la pieza, luego eliminó los mensajes de odio de sus usuarios y por último invitó al público a que dejasen de seguirlo.
Lecciones aprendidas
No haber emitido un comunicado oficial fue una de las cosas que podía haber hecho esa compañía. Y Esto causó una gran crisis empresarial, y bajó mucho su puesto.
Sin duda esta fue uno de los golpes más duros para la marca que, en 2013, lanzó un comunicado marcando una serie de objetivos medioambientales para cumplir antes de 2020. Esto sumado a la renovación de su estrategia de marketing y comunicación, ayudó a la compañía a mejorar el trato con los consumidores y las interacciones para evitar problemas en el futuro.
Muy interesante. Recomiendo su lectura.