top of page

Informe sobre una rueda de prensa:The friendship tour

  • Foto del escritor: Irene Villaseñor Jimenez
    Irene Villaseñor Jimenez
  • 20 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

Organización general del acto

Hoy 19 de Noviembre, asistí a un evento en la Fundación Telefónica de Madrid a las 19:00 hasta las 21:00 h, concretamente en la calle Fuencarral número 3. En el auditorio asistieron cuatros grandes profesionales de la literatura básica Ken Follett, Jojo Moyes, Lee Child y Kate Mosse, nos visitaron para contarnos sobre su gira llamada "The Friendship Tour". Curiosamente, para poder ir al evento me tuve que inscribir en la página oficial de fundación telefónica, meterme al evento y después solicitar la entrada que fue completamente gratuita, enseguida me mandaron las acreditaciones, pero no recibí información pero si que en la página hay una breve introducción de las giras que realizarán en este mes de Noviembre visitando algunas ciudades como Milán, Madrid, Berlín y París.

Al llegar al auditorio, en la entrada se encontraba un guarda de seguridad para inspeccionarnos los bolsos, mochilas... y a la entrada del evento, nos pidieron las acreditaciones. Después nos dieron unos auriculares, porque toda la charla era en inglés, aunque para los profesionales de la literatura asistieron dos traductores, así mismo para la gente con discapacidad auditiva, se encontraban dos especialistas en el lenguaje de símbolos para irles traduciendo lo que decían estos geniales escritores. Quiero destacar que en Twitter en la página web de Espacio Telefónica, estaban en directo escribiendo lo que decían, incluso la charla se podía ver desde casa en streaming.



Asistencia

Con respecto a la asistencia de periodistas y medios, no fue muy numerosa, a simple visto pude ver dos cámaras de fotos y dos redactores, a estos me tengo que añadir ya que iba con mi smartphone y mi libreta para redactar todo lo lo que decían. También había dos televisiones y dos filas de asientos llenas de profesionales entre ellas escritores como Javier Castillo.

Los ponentes fueron cuatro personas que componen este gran nombre "The Friendship Tour": Lee Child, Ken Follett, Jojo Moyes y Kate Mosse. Pero entre ellos estaban los dos traductores con ellos.

Mensaje de la rueda de prensa

Ken Follett, fue el que quiso reafirmar los vínculos con europeos a través de este tour. Empieza a contestar la pregunta de ¿por qué estaban aquí?, hace una pequeña metáfora de su vida como escritor, es decir, de las ganas que tiene que sus lectores le gusten sus libros y esto lo compara con el día a día que tienen muchos lectores de muchos países europeos, pero su propio país no quiere ser europeo y destaca un frase como esta "pero los cuatros no se sienten así, no queremos estar separados de millones de personas a las que les encantan nuestros libros" y ese es el objetivo de esa gira por lo que vienen estos grandes potentes.

Jojo Moyes, se sintió triste cuando se dio el referéndum y se enteró de lo sucedido, y dijo en esta charla "que se sentía completamente Europea aunque los políticos les digan que no".

Lee Child, "os seguimos queriendo", pero también hay otra cosa, más de la mitad de los británicos, piensan que están metido en un gran lío, pero están de acuerdo todos los ciudadanos con ellos" "hay un lazo muy profundo entre el escritor y el lector" el lector es el que crea el libro, entonces lo compara la ciudadanía británica la relación con los Europeos.

Kate Mosse dijo "la literatura no tiene fronteras" , "las historias van de la cabeza al corazón y las historias son los que nos une para hacernos más humanos no se habla", entonces recalca que da igual lo que digan los políticos, si no que quieren escuchar a los lectores. "Cada vez que se lee un libro cambia la vida".


En resumen, lo que quisieron decir estos grandes escritores es que no se te tiene que dejar llevar por el ámbito político , si no hacer lo que realmente quieren que es que los lectores no tengan ese rechazo como tiene los políticos británicos con Europa, porque realmente quieren seguir esa unión con Europa y ese es el mensaje de esa rueda de prensa.


También a lo largo de este debate, combinaban preguntas del público, incluso gente que preguntaba en streaming e iban contestando , además contaron muchas anécdotas de cada uno de los profesionales. Y algunas cuestiones como la planificación que llevaban ellos a la hora de escribir y me llamó la atención que lo primero que hace Kate Mosse es emocionarse, luego un boceto, después intentarlo y por último escribirlo, esa es su organización cada vez que escribe muchos de sus libro, hablaron sobre el tema de las críticas de los escritores en redes sociales y sobre esto pienso que eso le pasa a todas las personas que tienen una vida pública y eso lo que hay que hacer es cambiarlo nosotros, ellos no tienen la culpa.

Y por último cómo llevaban la adaptación de sus libros al cine, y comentaron que cada uno de los directores hacen la película según la opinión que tenga él sobre el libro, y eso no es así porque cada persona tiene una cosa en la cabeza, y yo con eso estoy completamente de acuerdo.


Por último, quiero destacar que en las pantallas siempre había algo, o el cartel publicitario de este tour o retrasmitiendo el coloquio para que lo podamos ver mejor, facilitaron la WIFI del espacio telefónica, para poder instalarnos la app, para la gente que no entendía el idioma y para eso nos dieron al principio unos auriculares a todo el público

Finalmente, al terminar los escritores se levantaron y se quedaron en la sala para poder hacerse fotos con el público y sobre todo firmar libros de lectores que seguían sus libros.

 
 
 

1 commento


iisavilla
21 nov 2019

!Qué pena no haber estado en ese evento¡ Gracias a la descripción de este blog me he enterado perfectamente de lo que pasó y se dijo en él y me parece muy interesante. Gracias!

Mi piace

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page