INDICADORES DEL MERCADO LABORAL
- Irene Villaseñor Jimenez
- 7 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Esta semana vamos a realizar la tarea 10. Por ello hemos tenido que apoyarnos del Anuario Estadístico de España de 2019, Mercado laboral, del INE. Esta actividad consiste en seleccionar y definir un indicador dentro del Mercado Laboral. Por tanto, mi elección ha sido la Tasa de Ocupación que es un indicador para analizar el mercado de trabajo y mide la relación entre los ocupados, es decir los que están trabajando activamente con respecto al total de la población en edad de trabajar.

La diferencia que hay entre tasa de ocupación y tasa de actividad es que esta última mide la situación de empleo de un país a la población activa, que es la suma de la población ocupada y la población parada. Pero por el contrario la tasa de ocupación solamente cuenta con las personas que están ocupadas, sin tener en cuenta la población parada o en desempleo, es decir, las personas que legalmente pueden trabajar, es decir, entre 16 y 64 años.
Antiguamente la ocupación de las mujeres a nivel laboral no se tenía en cuenta, pero porque la mayoría trabajaban en sus hogares, pero había otras que sí que trabajaban fueran de sus casas y esto no lo analizaban en las estadísticas. Pero esto ha ido aumentando según han pasado los años, desarrollándose el papel de la mujer en el sector profesional .
La tasa de ocupación de la mujer se ha ido incrementado en países desarrollados, logrando maximizar la igualdad social entre mujeres y hombres.

Según el Anuario Estadístico de España 2019, en los años comprendidos entre 2011 y 2018, el número total de ocupados por sectores económicos ha ido creciendo poco a poco el número de cifras. Destacando que en 2011 tenía un total de 18.421,4, pero en 2012-2015 las cifras disminuyeron respecto al primer año (2011) . Después de estos 4 años manteniendo el total de ocupados en una aproximación de 17.000,0, comienza la subida de cifras volviendo a los 18.200,8. Por último el año con mas tasa de ocupación ha sido el último año (2018) con 19.327, 7.
Anteriormente se ha mencionado el total de ocupados, pero no hemos dicho a qué sector económico se refiere cada uno de estas cifras. Estos sectores son la: agricultura, industria, construcción y servicios. En el gráfico se puede observar que lo han analizado a través de porcentajes y en número de cifras. En general lo que más predomina con bastante diferencia respecto a los otros sectores, es el de servicios, si que es cierto que se ha ido manteniendo según pasaba los años y ha estado entre los 13.000,00 y los 14.200,1 consiguiendo alrededor de un 70%. El sector con menor ocupación es el de la agricultura entre 4,1 y 4,4%, después el de construcción, industria y servicios.

Esta última encuesta del 2020, podemos ver que en el tercer trimestre debido a la pandemia la tasa de ocupación es de 18.176,9, siendo la tasa más inferior respeto a otros trimestres. La variación es negativo con un -3,51, por tanto hay mucho mas desempleados que anteriormente.
Fuentes
.
Me parece muy interesante y muy útil. Mis felicitaciones
¡Enhorabuena! muy buen trabajo.