Campañas de comunicación de las empresas de moda
- Irene Villaseñor Jimenez
- 15 oct 2019
- 2 Min. de lectura
En esta entrada, tengo que seleccionar tres campañas de comunicación de empresas dentro del sector de MODA.
Cada una de ellas debe ser representativa en estos 3 objetivos de comunicación: notoriedad, posicionamiento y comportamiento.
CAMPAÑA 1: NOTORIEDAD
Elegimos la primera campaña de Maybelline España, anunciando un maquillaje de los nuevos tonos de Fit Me Mate Afina Poros , ya que marca tendencia porque ahora tiene 29 tonos de base de maquillaje. Este producto lo crean para dar a conocer un producto nuevo y distinto, entonces esta empresa creó esto para que la gente tenga claro cual es su tono de piel a la hora de seleccionar el número de dicho maquillaje.
Por lo tanto claramente podemos observar que esta campaña, cumple la función de notoriedad, porque dando a conocer al público algo nuevo , por el contrario otros competidores no tienen esa opción.
CAMPAÑA 2: POSICIONAMIENTO
Para el segundo objetivo he seleccionado una campaña de Nike llamada The Nike "Musical Chairs" creada en el año 2006, donde la marca en esta campaña quiere proyectar una imagen. El anuncio empieza con una música para empezar a jugar a las sillas, y todos los jugadores que estaban en la pista corren para encontrar un sitio donde sentarse, y solo quedan dos personas para sentarse uno con zapatillas Nike y otro sin, entonces al final consigue la última silla el que lleva esas zapatillas. Entonces lo que quiere transmitir este anuncio es la imagen esas deportivas es que cualquier persona que lleve unas NIKE, va a llegar a los sitios rápidamente y llegar antes que cualquiera y por eso cumple el objetivo de posicionamiento.
CAMPAÑA 3: COMPORTAMIENTO
Para el tercer y último objetivo he optado por la campaña de H&M Conscious: Bring it on, publicada en el 2017, la finalidad de este anuncio es crear conciencia de no tirar ropa, porque ellos pueden hacer otras nuevas y dárselas a personas que realmente lo necesiten, y como dice la empresa TRAÉLOS. Entonces esta campaña quiere persuadir a que lo traigas a H&M, para reutilizar la ropa que los demás no le han dado uso o porque se le ha roto o algún desperfecto que tenga esa prenda.
Y por eso cumple los requisitos de comportamiento, porque quiere que la gente haga o deje de hacer algo.
Muy interesante artículo. Estupendo!
Muy interesante. Es un tema del que no tenía idea. Felicidades a la autora del texto